Historia

SURGIMIENTO DEL CAMPISMO POPULAR

El Campismo es una modalidad turística muy practicada en el mundo desde los finales de la Segunda Guerra Mundial, cuando se pusieron a disposición de los amantes de la recreación al aire libre, gran cantidad de tiendas de lona, cantimploras y otros medios. En Cuba no se había desarrollado una práctica masiva, aunque varias organizaciones, grupos de estudiantes e individuos de la población, propiciaban un acercamiento a los valores del entorno, aprovechando libremente las bondades del clima y el paisaje en general.

En septiembre de 1959, mientras recorría la Hacienda Cortina, hoy Parque Nacional de La Güira en la Sierra de los Órganos, en Pinar del Río, provincia privilegiada por su Naturaleza, el Comandante en Jefe Fidel Castro fue impactado por la belleza de aquel entorno, y entonces sugirió la idea de extender por valles, playas y montañas, una forma de alojamiento y disfrute al alcance de todos los cubanos.

Esta idea no se pudo materializar de inmediato por cuanto los esfuerzos de la naciente Revolución se enfocaron en el alcance y consolidación de muchos objetivos. En abril de 1981, veintidós años después, se dieron los primeros pasos, bajo la propia orientación del Comandante en Jefe, para organizar un plan masivo de acercamiento del pueblo a la Naturaleza, mediante la recreación. Así surge la idea del Campismo Popular, como una vía saludable de garantizar las vacaciones del pueblo trabajador...leer más

PRIMEROS CAMPISMOS

En la provincia Pinar del Río surge el 16 de mayo de 1981, el Plan del Campismo Popular, que se inició con la construcción de las seis primeras instalaciones, entonces llamadas “Bases de Campismo”, de las cuales tres aún reciben cada año a cientos de campistas, y concebidas desde el inicio, como el punto de partida para la realización de excursiones, paseos, exploraciones, caminatas y otras actividades en el entorno natural, con alojamiento en casas o tiendas de campaña...leer más

Mascotas del Campismo