Evolución
A partir de la naciente demanda de los turistas de poder compartir sus experiencias de recreación con el pueblo cubano, y del conocimiento a nivel internacional del desarrollo del Campismo en Cuba, en varias instalaciones destinadas al mercado nacional se incertaron programas con alojamiento para turismo internacional y a la vez se destinaron a partir del verano de 1997, un grupo de capacidades para el turismo nacional en as Villas Guajimico y Aguas Claras, como parte de la política de estímulo a cuadros, estudiantes y trabajadores destacados.
En el año 1999, tras estudios e investigaciones efectuadas, la Empresa Nacional de Campismo Popular, efectúa un cambio en su estructura empresarial, a tono con la evolución de la política institucional y económica del país, convirtiéndose en el actual Grupo Empresarial Campismo Popular y coincidiendo con esta fecha, se incorporan al mismo, las instalaciones del extinto Grupo de Recreación de la UJC, para ampliar la oferta recreativa del Grupo, con la opción en la Ciudad de La Habana y en algunas provincias del país, de los Centros Juveniles Recreativos; y en la capital, del Centro Expositivo Pabellón Cuba y la Peluquería Él y Ella.
Hasta noviembre de 2011 el Grupo Empresarial Campismo Popular dispone de:
- 84 campismos
- 5 villas turísticas
- 4 446 cabañas (4422 con baño interior)
- 18954 capacidades
- 57 salas de juegos
- 75 salas de TV y video
- 60 parques infantiles
- 266 lugares con valores adicionales de los cuales:
- 85 son sitios históricos
- 66 centros culturales y sociales
- 115 lugares naturales
- 270 áreas deportivas
- 41 instalaciones con el servicio de alquiler de bicicletas
- Todas las instalaciones brindan servicio de préstamos de libros
- 89 centros de elaboración
- 74 restaurantes
- 89 cafeterías
- 35 pizzerías
- 30 kioscos de carretera
A pesar de las inversiones y la mejora del equipamiento de las instalaciones, es importante señalar que se ha mantenido como principio inalterable que animó esta experiencia desde su surgimiento: acercar al cliente a la Naturaleza, conocerla y disfrutarla de una manera sostenible.
Una mención y un reconocimiento especial en estos 30 años merecen los trabajadores de las instalaciones del Grupo, de las Oficinas de Reservaciones, del transporte, y de las direcciones administrativas, y los cuadros del Campismo, por su consagración y entrega, por su aporte destacado al éxito de esta idea, por su atención esmerada a los campistas y por su lucha incansable para la protección a la Naturaleza.
El éxito del funcionamiento del Campismo, a pesar de las condiciones adversas de los últimos tiempos y su aceptación sostenida, sólo ha sido posible gracias a la entrega de sus trabajadores y al apoyo brindado por los Organismos Centrales del Estado y los de cada territorio, encabezados por la Unión de Jóvenes Comunistas.